Preguntas frecuentes: influenza equina
1. ¿Qué es la influenza equina?
Foto para cambiar
La Influenza Equina es un virus de influenza tipo A, los dos subtipos que afectan a los equinos son: H7N7 y H3N8. Este virus se transmite principalmente entre equinos pero existen antecedentes de transmisión entre especies (entre perros/aves y caballos). No hay transmisión entre equinos y humanos. identificado en este momento.
ā
La Influenza Equina es una de las enfermedades mƔs contagiosas en los caballos, puede extenderse por un establo en pocas horas.
2. ¿Cómo se transmite la Influenza Equina?
La influenza equina se transmite principalmente por contacto directo, en particular por microgotas. expulsado por un caballo enfermo que tose.
ā
La supervivencia del virus de la influenza equina es limitada al aire libre, pero la contaminación indirecta es posible. Los principales modos de contaminación indirecta son:
ā
Por humanos cuando portan el virus en la ropa o las manos.
Contacto con material sucio
3. ĀæCuĆ”les son los sĆntomas de la Influenza Equina?
SĆntomas:
ā
Hipertermia (fiebre 40°C)
Disminución
Goteo nasal (secreción) que puede volverse purulenta
Tos que puede estar tosiendo
Disnea (dificultad para respirar)
La tasa de mortalidad es baja, el caballo puede morir en caso de sobreinfección bacteriana.
ā
Contagio:
ā
PerĆodo de incubación: 2 a 5 dĆas
Fase clĆnica (cuando aparecen los sĆntomas): 1 a 2 semanas
La recuperación total tomarĆ” al menos 3 semanas, el tiempo para la regeneración de las vĆas respiratorias.
4. ¿Cómo diagnosticar la Influenza Equina?
Los sĆntomas de la Influenza Equina son generalmente mĆ”s fuertes que otras enfermedades respiratorias equinas lo que permite al veterinario tener una fuerte sospecha en cuanto al diagnóstico.
ā
Para confirmar su diagnóstico, el veterinario realizarĆ” una prueba PCR en varias muestras: secreción purulenta, hisopos nasofarĆngeos, etc.
5. ¿Cuáles son los tratamientos para la Influenza Equina?
No existe tratamiento para la Influenza Equina, el tratamiento serƔ sintomƔtico, es decir, ayuda a limitar el desenlace de la enfermedad sin tratar la causa.
ā
Se utilizarÔn antiinflamatorios para mejorar el estado del equino y reducir la fiebre. También se utilizarÔ tratamiento antibiótico en caso de sobreinfección bacteriana.
6. ¿CuÔles son las reglas para prevenir la Influenza Equina?
Prevención mĆ©dica : la vacunación. Existe una vacuna eficaz contra la influenza equina que no solo alivia los sĆntomas graves sino que tambiĆ©n reduce la propagación del virus. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente vacunar a los caballos a partir de los 6 meses de edad. La vacuna tambiĆ©n es obligatoria en Francia para los caballos que participan en competiciones y para la crĆa de caballos.
Prevención de la salud : se pueden implementar varias reglas de bioseguridad para limitar la propagación de la influenza equina:
ā
Aislar equinos enfermos o sospechosos
Utilizar materiales de un solo uso
Lavarse y desinfectarse las manos o utilizar guantes desechables
Limite todo movimiento de caballos y ponga en cuarentena a los reciƩn llegados.
Desinfecte cualquier equipo que se use alrededor de un caballo enfermo.
Desinfecte todas las superficies que puedan haber sido contaminadas por un caballo enfermo
Nuestra Solución: NoViro
1. De la rinoneumonĆa a la influenza equina
Como se explica en la página de Rhinopneumonia , nuestro producto se desarrolló por primera vez con el objetivo de proteger a los caballos de Rhinopneumonia. Después de la investigación, encontramos que el virus Covid-19 era más pequeño que el de Rhinopneumonia. Así, un filtro capaz de filtrar el Covid-19 lo sería aún más para filtrar la Rinoneumonía.
ā
Entonces nos dimos cuenta de que nuestro dispositivo también es efectivo contra otras enfermedades respiratorias como la influenza equina. De hecho, el virus de la influenza equina tiene un tamaño equivalente al Covid-19.ā
ā

Por tanto, un filtro capaz de filtrar el Covid-19 será igual de capaz de filtrar la Gripe Equina.
2. Nuestra solución: una mÔscara tipo FFP2 apta para caballos
Una de las grandes herramientas utilizadas para limitar la propagación de Covid-19 es la protección respiratoria. Por lo tanto, hemos decidido embarcarnos en una mÔscara tipo FFP2 para caballos.
ā
La idea parece simple pero nos enfrentamos a muchos desafĆos.
ā
En primer lugar el diseño, no basta con hacer una mÔscara FFP2 gigante para poder ponérsela a un caballo. Hemos desarrollado un marco especial para mantener el filtro en su lugar. El marco interior mantiene el filtro alejado de las fosas nasales del caballo, evitando que el filtro toque la nariz del caballo. durante la inspiración. El marco exterior protege el filtro de daños externos (golpes, fricción).
ā
El segundo desafĆo, y seguramente el mĆ”s complicado, fue producir un filtro de gran volumen manteniendo precios razonables. Para información, Ā”un filtro NoViro equivale a 7 mĆ”scaras FFP2 humanas!
ā
Ćltimo reto, y no menos importante, tenĆamos que trabajar en la composición de nuestro filtro para que dejara pasar los 60 litros de aire por minuto que un caballo inhala y exhala cada minuto. Ā”Todo esto manteniendo una tasa de filtración de mĆ”s del 99%!
3. Nuestras certificaciones
DespuƩs de numerosos desarrollos y prototipos, buscamos que nuestros productos fueran certificados por empresas de referencia.
ā
La filtración ha sido probada por la SociĆ©tĆ© GĆ©nĆ©rale de Surveillance (SGS) segĆŗn la norma EN14683, que es la norma europea utilizada para mascarillas quirĆŗrgicas para uso humano. SGS es el lĆder mundial en servicios de inspección y pruebas. TambiĆ©n es una de las empresas reconocidas por el Gobierno francĆ©s para la certificación de mascarillas para uso humano.
Resultados:
Filtración superior al 99%
La transpirabilidad cumple con EN14683 Tipo IIR
Encargamos a la Escuela Nacional de Veterinaria de Lyon que confirmara que no hubo efectos adversos ni molestias al usar NoViro. La Escuela Nacional de Veterinaria de Lyon, en Marcy-l'Etoile, acoge 1.500 caballos cada aƱo. De media, un caballo al dĆa pasa por urgencias. Algunos caballos vienen de EspaƱa o Alemania. Este āCHU (Centro Hospitalario Universitario) para caballosā fue el primer establecimiento de este tipo en Francia, hace mĆ”s de 4 aƱos. En marzo de 2021, durante el pico epidĆ©mico de rinoneumonĆa que se produjo en Valence, la Federación Ecuestre Francesa pidió a la Escuela Nacional de Veterinaria de Lyon que acogiera y gestionara la cuarentena de los caballos franceses durante su repatriación a Francia.
Resultados :
Muy buena tolerancia de la mascarilla en reposo
Muy buena tolerancia de la mƔscara durante el ejercicio de marcha activa.
Ningún efecto notable en el nivel de oxigenación arterial